A partir del 11 de agosto de 2019
INTEROVIC felicita a la Comunidad Musulmana la Fiesta del Aid-al Kebir
ü El sector español garantiza el suministro de animales aptos para el sacrificio religioso en todo el territorio nacional
ü Las actuales incidencias sanitarias en la cabaña de Marruecos impiden celebrar esta fiesta con borregos del país alauita
(Ago.2019) - El próximo 11 de agosto arranca la fiesta de Aid-al Kebir. Se trata de uno de los ritos más importantes del año para la religión musulmana. Durante esta tradición, las familias de esta confesión realizan la Celebración del Sacrificio, en la que uno de los elementos principales es un cordero.
La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino, INTEROVIC, traslada al conjunto de la comunidad musulmana su felicitación por la llegada de esta fecha tan señalada para ella.
“Borregos” con todas las garantías
Nuestro país es el segundo productor de ovino de la Unión Europea. La calidad de sus corderos hace que, además, sea el principal abastecedor a los países del norte de África. Esto es debido a la calidad de la carne de las razas españolas. Un estándar superior al que contribuyen tanto el sistema de cría, en el que se garantiza una alimentación controlada, como la sanidad o el bienestar animal. La suma de todos convierte al ovino español en ingrediente principal de la fiesta del Aid-al Kebir para muchas familias magrebíes.
Nuestros corderos también llegan a Ceuta y Melilla, en las que los habitantes de religión musulmana son un número muy importante. El abastecimiento de corderos con las máximas garantías desde la península está asegurado. Estos animales proceden de granjas especializadas en su cría y llegan a las dos Ciudades Autónomas en perfectas condiciones.
Las recientes declaraciones de brotes de fiebre aftosa en Marruecos, por parte de las autoridades competentes de este país, demuestra que la situación es más complicada que en años anteriores. Lejos de controlar su difusión, el proceso se está cronificando y extendiendo por el país vecino. Por este motivo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español ha prohibido la entrada de corderos de origen alauita a nuestro país.
En efecto, el riesgo que puede suponer la aparición de brote de fiebre Aftosa en España es real y extremadamente alto. Por ello, es necesario aplicar todas las medidas de prevención que sean posibles. Además, la declaración de un brote de esta enfermedad en nuestro país tendría unas implicaciones manifiestamente negativas para el sector del ovino/caprino, que se vería obligado a lidiar vetos a las exportaciones, tanto de carne como de animales vivos, perdida de consumo, causado por la alarma social, entre otros.
La aparición de esta enfermedad en la cabaña de ovejas y cabras causaría una crisis sin precedentes en nuestro sector. Además, el problema se podría extender a otras ganaderías importantes, como el vacuno y el porcino, por lo que las consecuencias serían nefastas para el campo español en general, y la ganadería con sus industrias asociadas, en particular, así como para el conjunto de la economía de España.
Para más información: INTEROVIC 91 833 64 72