EL CORDERO ESTÁ DE MODA DE NUEVO: LA TAPA GANADORA DEL CONCURSO NACIONAL DE PINCHOS Y TAPAS DE VALLADOLID LO CONFIRMA

14/11/2025

Milpa’ la tapa compuesta de un anillo de maíz y lechazo elaborada por el chef Alejandro San José Birnbaum (Restaurante Habanero Taquería, Valladolid) triunfa en el certamen, se trata del tercer año consecutivo que una tapa con cordero es ganadora

El XXI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid ha coronado como ganadora a la tapa elaborada por el chef Alejandro San José Birnbaum (Restaurante Habanero Taquería, Valladolid). Bajo el nombre de ‘Milpa’ se trata de una propuesta que combina tradición, producto y creatividad y se presenta como un anillo de maíz relleno de lechazo. Esta creación pone en valor la versatilidad de la carne de cordero en cocina, al tiempo que utiliza un formato moderno e innovador, consolidando la idea de que el cordero está ganando protagonismo en lo gastronómico.

Este triunfo del cordero se inscribe en una tendencia creciente: no sólo la tapa ganadora emplea cordero, sino que en esta edición del concurso múltiples propuestas han apostado por cordero, lechal y cabrito en sus elaboraciones, reafirmando la idea de que están ganando espacio en las cartas de bares y restaurantes y adeptos entre los consumidores. Algunos ejemplos son ‘Cordero Rocher’, de Bartolome Lozano González del Asador Arrocería Puerta de Madrid en Albacete, ‘¡La madre del cordero niño, deja de hacer pompas con la leche!’ de Antonio José González Navalón del restaurante +IDEAS de Higueruela, en Albacete,             ‘Pincho de Lechazo, OAXACA’ de Gohar Tsaturyan del restaurante salmantino Bambú Tapas y Brasas o el ‘Katsu Sando de Cuello de Cordero al Curry’ de Carles Soriano de Casa Víctor en Castelldefels, Barcelona.      

Además, cabe recordar que hace dos años, en la edición de 2023, el concurso ya se inclinó por la carne de cordero: la tapa ganadora fue Pucela Roll, del chef Teo Rodríguez (Restaurante Trasto, Valladolid), que consistía en un rollo de hojaldre relleno con guiso de lechazo, curry japonés (kare raisu), demi-glace y pistachos. Esta misma tapa el año pasado se hizo con el reconocimiento de Mejor Tapa del Mundo en el mismo certamen. Este ejemplo previo demuestra que el protagonismo del cordero en estas fórmulas de tapa no es algo ocasional, sino una línea constante de evolución que el sector del ovino y caprino español ha estado trabajando de forma sostenida gracias a la labor de INTEROVIC —la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino—, que actualmente impulsa su campaña europea ‘Celebra lo cotidiano con cordero’ y que impulsa acciones como El Paquito, buscando democratizar y rejuvenecer el consumo de una de las carnes más sostenibles en formatos más accesibles, versátiles, divertidos y amables.

Una campaña que une sabor, sostenibilidad y territorio

La campaña europea ‘Celebra lo cotidiano con cordero’ pone el foco en los beneficios medioambientales y sociales de consumir carne de lechal, cordero y cabrito, de las más sostenibles en la Unión Europea. Su producción en España, repartida entre más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino, contribuye a la preservación del paisaje rural, mejora de la fertilidad del suelo, apoyo a la biodiversidad y prevención de incendios forestales.

Además, el consumo de estas carnes ayuda a proteger razas autóctonas adaptadas a ecosistemas locales, fomenta el desarrollo económico en zonas rurales que de otro modo quedarían sin otra actividad, y conecta directamente con la tradición y la cultura gastronómica española.

La campaña además busca romper con la idea de que el cordero es sólo para fechas especiales, promoviendo su consumo también en contextos diarios e informales. Un ejemplo ya consolidado es el bocadillo ‘El Paquito’ de cordero, una alternativa fácil, versátil y sabrosa que elimina barreras de acceso al producto y que triunfa en bares y restaurantes repartidos por todo el país.

«Este reciente éxito del cordero en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid reafirma esta línea de trabajo: el cordero no sólo es tradición y calidad, sino también innovación y futuro en la gastronomía española», afirma Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC.

INTEROVIC CULMINA SU PROGRAMA EUROPEO EXCLUSIVE LAMB CON ACCIONES PROMOCIONALES EN DUBÁI, HONG KONG Y ARABIA SAUDI

11/11/2025

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) ha culminado una semana estratégica de actividades promocionales en Emiratos Árabes, Hong Kong y Arabia Saudí, dentro del programa europeo Exclusive Lamb from EU, que afronta su último año de campaña antes de finalizar en diciembre de 2025.

Este programa, cofinanciado por la Unión Europea, ha desarrollado acciones durante tres años para impulsar la presencia de la carne de ovino y caprino español en cuatro mercados clave: Arabia Saudí, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y Japón, y donde ha participado también un total de siete empresas del sector.

La agenda comenzó el pasado 3 de noviembre, con evento showroom en el desierto de Dubái, en el enclave “Nara”, donde importadores, distribuidores y chefs pudieron disfrutar de una cena con un showcooking, donde se cocinó el cordero español bajo la arena al estilo tradicional árabe.

La velada recreó una atmósfera árabe con música de oud y espectáculo de fuego, permitiendo a los asistentes descubrir la versatilidad y calidad de la carne de cordero en un entorno inolvidable.

A continuación, INTEROVIC y una delegación de empresarios se desplazaron a Hong Kong, donde se realizó otro evento showroom en el restaurante “AIRE” en Causeway Bay. Una comida que preparó el reconocido chef español Pere Moreno Germés, afincado en Hong Kong desde hace años, y quien elaboró un menú degustación basado en el cordero como ingrediente protagonista, resaltando las posibilidades gastronómicas del producto.

Paralelamente, también se participó en la feria Foodex Saudí en Jeddah, en Arabia Saudí, donde bajo el paraguas de este programa las empresas pudieron presentar sus productos, dar a conocer las características diferenciadoras de la carne de ovino y reforzar las relaciones comerciales con los profesionales de este país. Arabia Saudí ha sido uno de los mercados donde se ha registrado un mayor interés por la carne de ovino y caprino durante los tres años de ejecución del proyecto.

Tras esta intensa agenda de actividades internacionales, INTEROVIC avanza hacia el fin de programa Exclusive Lamb from EU, que ha servido para consolidar la imagen del ovino y caprino español, promover su modelo de producción europeo y generar nuevas oportunidades de negocio en mercados clave para la exportación de carne de ovino y caprino.

INTEROVIC LLEVA EL SABOR DEL CORDERO A HONG KONG

07/11/2025

Del 4 al 6 de noviembre de 2025, Interovic llevó a cabo en Hong Kong una intensa agenda de actividades enmarcadas en el programa europeo Exclusive Lamb & Goat from Europe, cofinanciado por la Unión Europea. El objetivo fue dar a conocer la calidad, versatilidad y sostenibilidad de las carnes de cordero y cabrito españolas en un mercado estratégico como el asiático.

Degustación y presentación corporativa

El miércoles 5 de noviembre tuvo lugar una comida-demostración en el restaurante AIRE, en Causeway Bay. Allí, el chef Pere Moreno Germés ofreció un menú degustación que puso en valor las cualidades gastronómicas del cordero y cabrito. Durante el evento, Interovic presentó el programa, estrategia y se despidió del país siendo la última acción aquí tras la finalización del rpyecto el próximo mes de diciembre. 

Reuniones de negocio

A lo largo de los días 5 y 6 de noviembre se celebraron diversas reuniones con importadores y distribuidores locales. Estos encuentros permitieron estrechar lazos comerciales y explorar nuevas oportunidades de colaboración para incrementar la presencia del cordero y cabrito en Hong Kong y en otros mercados de la región.

Un puente entre Europa y Asia

La participación de empresas del sector, junto con el apoyo institucional de la Unión Europea, subraya el compromiso del sector por abrir nuevas vías de internacionalización. Hong Kong se consolida así como un escaparate privilegiado para mostrar la calidad y el origen europeo de nuestras carnes.

El programa Exclusive Lamb & Goat from Europe continúa su recorrido internacional, que finaliza a final de año, con el propósito de acercar al consumidor global un producto único, sostenible y con una tradición culinaria que forma parte del patrimonio europeo. La experiencia en Hong Kong ha supuesto un paso decisivo para reforzar la imagen de excelencia del cordero y cabrito españoles en Asia.

INTEROVIC LLEVA LA CARNE DE CORDERO HASTA EL DESIERTO DE DUBAI

05/11/2025

El pasado 3 de noviembre, INTEROVIC celebró una experiencia gastronómica única en el desierto de Dubái como parte del programa "Exclusive Lamb & Goat from Europe". El evento tuvo lugar en el exclusivo enclave Nara y reunió a profesionales del sector, distribuidores y chefs en una velada que fusionó tradición árabe y producto español.

La experiencia culminó con una cena bajo las estrellas, en la que el cordero español fue el protagonista absoluto. La live station "The Lamb in the Sand" ofreció una demostración culinaria en vivo, cocinando el cordero al estilo tradicional, bajo la arena del desierto. La velada estuvo amenizada con música de oud, un espectáculo de fuego y un ambiente que celebró la riqueza cultural y gastronómica de Europa y Oriente Medio.

Este evento, cofinanciado por la Unión Europea, refuerza el compromiso de Interovic con la promoción internacional del cordero y cabrito europeo, destacando su calidad, versatilidad y adaptación a las cocinas del mundo.

INTEROVIC CELEBRA 25 AÑOS DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD, LA INNOVACIÓN Y EL RELEVO GENERACIONAL

28/10/2025

La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne (INTEROVIC) celebró ayer en los Cines MK Paz de Madrid su 25º aniversario con una jornada conmemorativa que reunió a más de un centenar de representantes del sector, autoridades, prensa y expertos gastronómicos. El encuentro sirvió para repasar los principales hitos de la organización durante este cuarto de siglo, así como para abordar los desafíos que marcarán el futuro del ovino y caprino español: el relevo generacional, la sostenibilidad, la internacionalización y la innovación.

El valor de una organización unida y fuerte

La inauguración de la jornada corrió a cargo de Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPA, quien subrayó los logros alcanzados por INTEROVIC a lo largo de su trayectoria y la importancia de mantener una organización sólida que aglutine a todos los eslabones del sector. Destacó el reto del relevo generacional como una de las grandes prioridades de la agenda agroalimentaria, junto con la necesidad de seguir invirtiendo en innovación para mejorar la competitividad y fomentar el consumo de unas carnes valoradas por su calidad, sostenibilidad y arraigo al territorio.

Busutil recordó que España exporta ya más de 500 millones de euros en carne de ovino y caprino, y animó a seguir diversificando los mercados exteriores y reforzando la demanda interna.

Innovación gastronómica: claves para el futuro

La primera mesa redonda, protagonizada por Rosa Vañó, fundadora de Castillo de Canena, y Elena Rodríguez, directora de la Real Academia de Gastronomía, abordó las tendencias en el mercado gourmet. Ambas coincidieron en la relevancia de la comunicación y el storytelling como herramienta esencial para poner en valor el producto: “sin comunicación, no existes”. Subrayaron además la importancia del punto de venta y de la conveniencia, recordando que el consumidor actual busca productos fáciles de preparar sin renunciar a la calidad.

Las ponentes destacaron tres ejes fundamentales de tendencia —sostenibilidad, gastronomía y salud— y la necesidad de que las empresas comprendan las particularidades de cada mercado internacional para garantizar un crecimiento sostenible.

‘El Paquito’ como caso de éxito

La segunda mesa, dedicada al éxito del bocadillo de cordero “Paquito”, contó con la participación de Carlos Gelabert, de The Fitzgerald, y Saúl Sanz, chef del restaurante Treze. Ambos relataron cómo la innovación y la versatilidad del producto han contribuido a rejuvenecer el consumo de carne de cordero. Gelabert explicó el reto que supuso introducir la hamburguesa de cordero en todos sus locales, mientras que Sanz compartió la experiencia de su receta ganadora —la “Corcheta”— que ha logrado convertirse en un producto popular y rentable. Ambos coincidieron en que el cordero ofrece infinitas posibilidades culinarias y un futuro prometedor si se sigue apostando por la creatividad y la innovación.

25 años de evolución y unión sectorial

Durante la mesa de expresidentes, Marcelino Romero, José María Navarro, Antonio Jové, Marco Antonio Calderón y Raúl Muñiz repasaron los momentos más relevantes de la historia de la Interprofesional. Recordaron los primeros años, marcados por la falta de recursos y la necesidad de cohesionar al sector, y destacaron cómo la unión, la visión compartida y el trabajo conjunto permitieron revertir la tendencia de descenso del consumo y dignificar la imagen del ovino y caprino español.
Coincidieron en que los retos de antaño —precios bajos, desánimo ganadero, falta de diferenciación— han dado paso a un nuevo escenario en el que el producto se percibe como gourmet, sostenible y con identidad territorial. El relevo generacional y la adaptación a los nuevos hábitos de consumo se erigen ahora como prioridades para garantizar la continuidad del sector.

Reconocimiento institucional y mirada al futuro

El director general de Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Emilio García Muro, puso en valor la singularidad del ovino y caprino como uno de los sectores más apreciados por la sociedad, símbolo del arraigo rural y ejemplo de compromiso sanitario, recordando la erradicación de la brucelosis como uno de los grandes hitos del sector. También subrayó la apertura del mercado estadounidense como un logro clave que impulsará nuevas oportunidades internacionales.

En la clausura, el presidente de INTEROVIC, Raúl Muñiz, agradeció el trabajo de todas las juntas directivas, comisiones y organizaciones agrarias e industriales que han formado parte del recorrido de la Interprofesional. Destacó el papel de España como referente en producción sostenible y la oportunidad que representan nuevos destinos como Estados Unidos, Japón, China o Canadá. Muñiz insistió en la importancia de mantener una actitud proactiva ante las políticas europeas y de seguir trabajando unidos para fortalecer la competitividad del sector.

Un futuro esperanzador

Con esta jornada conmemorativa, INTEROVIC reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo rural. La organización afronta los próximos años con la mirada puesta en el relevo generacional, la apertura de nuevos mercados y la promoción del consumo tanto dentro como fuera del hogar.
Veinticinco años después de su creación, INTEROVIC se consolida como el principal motor de impulso del ovino y caprino de carne en España, un sector que mira al futuro con optimismo, unión y vocación de permanencia.

INTEROVIC CELEBRA SU 25º ANIVERSARIO CON UNA JORNADA DE PONENCIAS, GASTRONOMÍA Y CINE

20/10/2025

La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne (INTEROVIC) celebra el lunes 27 de octubre su 25º aniversario con una jornada conmemorativa que reunirá a representantes del sector, expertos gastronómicos y responsables institucionales. El encuentro tendrá lugar en los Cines MK Paz (Fuencarral, 125, Madrid), de 11:30 a 14:30 horas, seguido de un cóctel en Pastoreo, el pop up abierto al público que organiza por quinto año consecutivo en la calle Sandoval, 3 y que acerca a la ciudad el mundo rural con el objetivo de fomentar elconocimiento y el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito.

Un cuarto de siglo impulsando al sector

INTEROVIC, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a todos los subsectores de la producción de carne de lechal, cordero y cabrito. Durante estos 25 años, su labor se ha centrado en fomentar el consumo nacional, promover las cualidades organolépticas y saludables de estas carnes y divulgar el carácter sostenible de la ganadería ovina y caprina.

De hecho, entre sus principales hitos logrados a lo largo de este tiempo, destacan, la renovación de la imagen del cordero con nuevos cortes y presentacionesadaptadas al consumidor actual, el impulso a la sostenibilidad, poniendo en valor el papel del pastoreo en la conservación del medio rural y la biodiversidad y la apertura de nuevos mercados internacionales, consolidando las exportaciones españolas.

También destaca el éxito del ‘Paquito’, el bocadillo de cordero con nombre propio. Un proyecto que nació como una campaña solidaria para apoyar a ganaderos durante la pandemia pero que ha logrado revitalizar y rejuvenecer el consumo de carne de cordero, convirtiendo un bocadillo en una opción gastronómica popular, sostenible y con gran potencial gracias a su implantación en las cartas de bares y restaurantes. Su éxito se puede medir por la gran acogida de la ‘Ruta del Paquito’,cada año más establecimientos y ciudades participan, y en la celebración de concursos como ‘El Mejor Paquito de España’y el lanzamiento de nuevas campañas de promoción, como la de los food trucksque han estado presentes recientemente en citas como Chefs on Fireen Madrid, Meat Attractionen Barcelona o en el FIB, el festival de música internacional de Benicassim.

Programa del evento

La inauguración oficial de esta jornada tan especial para el sector correrá a cargo de Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, y de Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios. Posteriormente, se desarrollará un interesante panel de mesas de debate y ponencias que abordarán los temas más relevantes en torno al sector. La primera mesa de debate ‘Tendencias en el mercado gourmet’ estará protagonizada por Elena Rodríguez, directora de la Real Academia de Gastronomía Española, y por Rosa Vañó, fundadora y directora comercial de Castillo de Canena. A continuación, Carlos Gelabert de The Fitzgerald, que ha arrasado con la implantación de la hamburguesa de cordero este año en sus establecimientos, y Saúl Sanz del restaurante madrileño Terzioganador del Mejor Paquito de Madrid 2025 y del Mejor Paquito de España de este último año conversarán sobre ‘El éxito del Paquito’.

Beatriz Casares, responsable de comunicación de INTEROVICofrecerá la ponencia ‘De la tradición a la vanguardia’y Bárbara Calvaresi, responsable del sector cárnico (AECOC)hablará de las ‘Nuevas tendencias de consumo’.

Para finalizar, se rendirá un homenaje a los presidentesque han liderado la Interprofesional a lo largo de estas dos décadas y media. La clausura correrá a cargo de Emilio García Muro, director general de Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, junto a Raúl Muñiz, actual presidente de INTEROVIC.

Proyección de “Lo que queda de ti” y coloquio con su directora

Como broche final, la jornada incluirá la proyección a las 20:00h de la película ‘Lo que queda de ti’, una historia profundamente vinculada con los valores que defiende INTEROVIC. La cinta aborda el arraigo al medio rural, la transmisión generacional y la importancia de preservar los modos de vida tradicionalesfrente a los retos de la modernidad. A través de una narrativa emotiva y visualmente poderosa, la película muestra cómo la conexión con la tierra, los animales y la comunidad sigue siendo esencial para construir un futuro sostenible y con identidady resalta a su vez el papel simbólico del ganadero como custodio del patrimonio ecológico y cultural.

Tras la proyección, se celebrará un coloquio con su directora, Gala Gracia, que compartirá con los asistentes el proceso creativo del filme y su mirada sobre el mundo rural contemporáneo, en sintonía con la labor de concienciación y divulgación que impulsa INTEROVIC.

Una mirada al futuro

Con esta celebración, INTEROVIC reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo rural, pilares que han guiado su trayectoria y que seguirán marcando el futuro de un sector esencial para la economía agroalimentaria española.

 

MADRID ACOGE LA QUINTA EDICIÓN DE ‘PASTOREO’: EL POP UP CULTURAL DE INTEROVIC QUE ACERCA EL CORDERO A LA CIUDAD

16/10/2025

Es ya una cita clásica en Madrid. Por quinto año consecutivo, los días 25 y 26 de octubre, INTEROVIC, la Interprofesional de la Carne de Ovino y Caprino de España, organiza ‘Pastoreo’ el pop up que acerca a la ciudad el mundo rural y, más especialmente, la carne de cordero, lechal y cabrito. Un evento de ocio efímero y gratuito, ideado para que lo disfrute todo tipo de público, y que tiene por objetivo fomentar elconocimiento y el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito.

Flores, artesanía, fotografías, cultura rural y mucho campo inundarán estos dos días el espacio ubicado en la calle Sandoval, 3, en el barrio de Chamberí. «En su quinta edición, Pastoreo centra su misión en poner en valor la ganadería ovina y caprina como herramienta fundamental para la prevención de incendios. Tras un verano, donde el fuego ha arrasado miles de hectáreas, destruido ecosistemas y puesto en riesgo la vida de muchas personas, es necesario recordar que el cuidado del territorio es una tarea de todos, y con el hecho de consumir carne de lechal, cordero o cabrito, ayudamos a mantener esta ganadería viva y a prevenir los incendios», explica Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC.

La ganadería extensiva, el pastoreo y la trashumancia, son aliados silenciosos en la protección del territorio y en la reducción del riesgo de propagación de las llamas. Allí donde pasta el ganado, la vegetación se reduce y con ella el riesgo de propagación de las llamas. «Consumir carne de cordero es mucho más que una elección gastronómica: es una forma directa de apoyar a los ganaderos que mantienen vivo el pastoreo y la trashumancia. Cada plato de cordero ayuda a sostener un modelo de ganadería que protege el territorio, fija población en el medio rural y preserva tradiciones que forman parte de nuestra identidad cultural. Sin consumo, no hay ganaderos; y sin ganaderos, perdemos una herramienta esencial para cuidar nuestros paisajes y nuestro futuro», apuntaba en verano la interprofesional.

Tapas de cordero y actividades gratuitas para todos los públicos

Así, durante los dos días que durará ‘Pastoreo’ tendrán lugar multitud de actividades culturales, exposiciones, talleres y degustaciones pensadas para que disfrute toda la familia. La entrada al pop up será gratuita e incluye la degustación en la cantina de ‘Pastoreo’ de una tapa de cordero a elegir entre un Paquito, el bocadillo de cordero con nombre propio que conquista los bares y restaurantes de nuestro país con sus distintas versiones y una croqueta de cordero. Además, los visitantes podrán visitar la exposición del fotógrafo José Barea, que repite un año más con una selección distinta de sus retratos a ovejas y cabras de razas autóctonas de la trashumancia que forman parte de su obra Bestiarium.

También se expone el proyecto Mapa de Lanas, un tapiz de lana confeccionado a mano por Hilandia, el proyecto colaborativo creado por la artesana madrileña Blanca Fernández Navas, realizado con piezas lana provenientes de más de treinta razas autóctonas de ovejas españolas. Como añadido, los visitantes podrán ver hilado de lana tradicional en directo el sábado en cuatro pases, a las 12, a las 13, a las 18 y 19 horas y el domingo a las 13, a las 18 y a las 19 horas.

En cuanto a los talleres, este año ‘Pastoreo’ se viste de otoño y por este motivo Hilandia promoverá dos talleres de composición otoñal de setas con fieltro el sábado por la tarde, el domingo por la mañana habrá un taller para aprender a hacer con lana un Labubu, el muñeco coleccionable de peluche de moda con diseño peculiar y aspecto ‘elfo mounstruo’ creada por el ilustrador hongkonés Kasing Lung.

Para los talleres será necesario reservar con antelación en la web www.pastoreoenmadrid.es, donde también puede consultarse la programación y los horarios de todas las actividades. Todos los talleres tendrán un coste de 10 euros.

Dirección: c/ Sandoval, 3, Madrid

Horarios:Sábado de 12 a 15h y de 17:30 a 21:30h. Domingo de 12 a 15h y de 17:30 a 21h

Web:www.pastoreoenmadrid.es

EL ROADSHOW BESTIARIUM DE INTEROVIC LLEGA A SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

09/10/2025

La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) continúa su recorrido por España con el Roadshow Bestiarium, un proyecto cultural que une arte, sostenibilidad y patrimonio rural.

Tras su paso por Alcalá del Júcar (Albacete) y por la Feria Agroganadera del Cordero Segureño de Huéscar (Granada), el Roadshow llega ahora a la Comunidad de Madrid, donde podrá visitarse el 18 y 19 de octubre en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.

El eje central del Roadshow es Bestiarium, la exposición fotográfica de José Barea, que retrata razas autóctonas de ovino, caprino y otras especies ganaderas de España. La muestra reúne una cuidada selección de imágenes que permiten al visitante redescubrir el valor de la ganadería extensiva y la belleza de sus protagonistas: desde las conocidas ovejas churras y merinas hasta la cabra del Guadarrama o la oveja rubia del Molar, estas últimas autóctonas de la Comunidad de Madrid. “Bestiarium es un homenaje al mundo rural y a estos animales, tan cercanos como desconocidos, que forman parte de nuestra propia historia”, explica el fotógrafo.

Un fin de semana para redescubrir la cultura rural

El sábado 18 y domingo 19 de octubre se celebrará el gran fin de semana del Roadshow Bestiariumen San Lorenzo de El Escorial, con una completa agenda de actividades que convertirán la Casa de Cultura Juan de Herrera en el epicentro de la vida rural.

Habrá degustaciones del icónico Paquito de cordero, talleres de hilado de lana, de dibujo y creación de chapas para los más pequeños, una muestra de arte textil de Anuni Marazuela y la exhibición del tapiz “Mapa de Lanas” de Hilandia.

El sábado por la mañana, el salón de actos acogerá la charla “Documentar la trashumancia”, con fotógrafos y creadores que presentaran sus proyectos sobre trashumancia y ganadería, y por la tarde se proyectará el documental “El Legado de las Pastoras”, de la Mancomunidad del Embalse del Atazar, con un coloquio intergeneracional entre pastoras veteranas y jóvenes ganaderas.

El domingo, el público podrá asistir al coloquio “Revalorizar la lana”, con nuevas iniciativas de emprendimiento rural lideradas por proyectos como Wooldreamers, Mestas Wool o Añino Merina, y como broche final al fin de semana, el músico Luis García Valera protagonizará el recital “Música y tradición oral en el ámbito rural”, un viaje sonoro por la cultura popular serrana.

Cultura, ganadería y sostenibilidad en movimiento

El Roadshow Bestiarium forma parte de la campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo”, con la que INTEROVIC pone en valor el papel del pastoreo como herramienta de equilibrio ecológico, dinamización rural y cohesión social. “Con esta exposición queremos acercar el pastoreo al público general, poner en valor que se trata de una actividad necesaria para afrontar, por ejemplo, la prevención de incendios, preservar los ecosistemas, razas y mantener vivos nuestros pueblos”, explica Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC.

El itinerario de 2025 reafirma ese compromiso con paradas en territorios emblemáticos de la ganadería tradicional: Alcalá del Júcar, Huéscar y San Lorenzo de El Escorial, cuyo monasterio llegó a contar en el siglo XVIII con una cabaña de más de 30.000 de ovejas merinas trashumantes, una de las mayores del momento

Bestiarium, con su enfoque artístico y documental, se ha consolidado como una plataforma para visibilizar la importancia de las razas autóctonas y el papel de los ganaderos en la preservación de los ecosistemas. INTEROVIC apoya esta iniciativa como parte de su objetivo de revalorizar el consumo responsable y local, promover la carne de cordero y cabrito sostenible y mostrar el impacto positivo del pastoreo sobre el paisaje y la biodiversidad.

INTEROVIC PRESENTA UN MODELO PIONERO QUE UNE PASTOREO Y ENERGÍA SOLAR

08/10/2025

La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino, INTEROVIC, presenta oficialmente el nuevo Anexo del Centro de Pastoreo Solar (CPSO), un documento técnico que consolida el modelo de pastoreo bajo instalaciones solares como ejemplo de sinergia entre energía renovable, ganadería extensiva y bienestar animal.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de INTEROVIC con la innovación energética y el bienestar animal, con el fin de integrar la actividad ganadera ovina y la producción fotovoltaica en un modelo pionero dentro de su sello B+ “Compromiso Bienestar Animal INTEROVIC”.

El anexo define los requisitos y criterios de evaluación para aquellas explotaciones que combinan la producción eléctrica fotovoltaica con el manejo ganadero, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de bienestar.

Un modelo innovador de convivencia entre ganadería y energía solar

El Centro de Pastoreo Solar (CPSO) surge como una nueva tipología, donde los animales pastan bajo los paneles solares, contribuyendo al control de la vegetación y al mantenimiento de los suelos, mientras las instalaciones producen energía limpia.

La aplicación de la ganadería extensiva en estas superficies contribuirá a la reducción de la huella de carbono, fomenta el bienestar animal mediante el acceso a sombra natural, y optimiza el aprovechamiento de terrenos que, de otro modo, quedarían infrautilizados.

El nuevo anexo, elaborado con el apoyo técnico de expertos en bienestar animal y producción ganadera, ofrece un marco reglamentario y verificable para auditar estos centros, incorporando parámetros específicos de manejo, bioseguridad y confort animal.

En palabras de Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, “el nuevo anexo de Centro de Pastoreo Solar demuestra que el futuro del campo pasa por integrar tradición e innovación. El sol, la energía y el ganado pueden convivir de forma armoniosa, generando valor añadido para el medio rural y para la sociedad”,

Un nuevo hito en el compromiso bienestar animal interovic-baie

El Anexo CPSO complementa los documentos ya existentes del esquema de certificación B+ Compromiso Bienestar Animal INTEROVIC, consolidando un sistema de referencia en Europa en materia de bienestar animal y garantía para el consumidor.

INTEROVIC continúa así fortaleciendo la reputación del sector ovino y caprino español como referente en buenas prácticas, innovación y respeto por el entorno.

INTEROVIC CIERRA LA TEMPORADA DE FESTIVALES EN CHEFS ON FIRE MADRID

02/10/2025

El 4 de octubre, en Chefs on Fire Madrid, INTEROVIC acercará al público de la mano de Roberto Martínez Foronda (Tripea) dos recetas de cordero: el Paquito “a la Norteña” y una salchicha de cordero cocinada en directo en la zona de fuego.

Tras un intenso verano de festivales, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino INTEROVIC, pondrá el broche final a la temporada con su participación en Chefs on Fire Madrid, que se celebrará el 4 de octubre en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de Madrid.

INTEROVIC ha estado presente en algunas de las grandes citas festivaleras del calendario: primero en Meat & Fire (Barcelona) de la mano de Cañitas Maite; después en el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) con el equipo de El Galliner; y ahora cerrará el ciclo en Madrid junto al chef Roberto Martínez Foronda y el equipo de Tripea.

Para la ocasión, Roberto presentará dos creaciones originales en torno al cordero: elPaquito de cordero “a la Norteña”, elaborado con cordero guisado a baja temperatura, crema de frijol y cebolla encurtida, que estará disponible durante toda la jornada en la foodtruck de INTEROVIC. Y, por otro lado, una salchicha de cordero anticuchada con aligot y kimchee de ají panca, que el chef cocinará en directo en la zona de fuego del festival. Este último bocado refleja la esencia de Tripea: una cocina mestiza, viajera y sin miedo al riesgo, donde sabores de raíz popular dialogan con técnicas y matices internacionales. La jugosidad del cordero nacional, el aligot cremoso y el picante fermentado del kimchee se combinan en una propuesta que une tradición y modernidad.

CHEFS ON FIREMADRID: FUEGO, MÚSICA Y GASTRONOMÍA

Chefs on Fire regresa a Madrid con una única edición de un día en la que se darán cita reconocidos cocineros que cocinarán al fuego, música en directo y un entorno natural privilegiado. El festival se ha consolidado como una experiencia única donde se celebra el producto, la creatividad y la cultura gastronómica.

Con esta participación, INTEROVIC reafirma su compromiso de acercar al público urbano la riqueza del ovino y caprino, mostrando la versatilidad del cordero en la cocina contemporánea y reforzando los valores de sostenibilidad, tradición e innovación que definen al sector.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

En línea con su nueva campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”, INTEROVIC resalta los beneficios medioambientales del consumo de la carne de cordero y caprino, dos de las carnes más sostenibles dentro de la Unión Europea. Su producción en España, realizada en más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino en áreas rurales, contribuye significativamente a la preservación de los paisajes naturales, mejora la fertilidad del suelo y apoya la biodiversidad. Además, estas granjas rurales son esenciales para el desarrollo económico en áreas que, de otro modo, no podrían destinarse a otros usos agrícolas.

C/ Agustín de Bethacourt 17, 4º · 20003 madrid