Éxito en Madrid Fusión con carne de cordero como alternativa sostenible

01/04/2022

En el marco de la campaña ‘Sabrosa y Sostenible. Elige origen europeo’, INTEROVIC participó  del 28 al 30 de marzo en Madrid Fusión bajo el lema ‘Más de 3.000 años en equilibrio con el entorno’ para dar a conocer, poner en valor y acercar al público la carne de cordero y cabrito en uno de sus mejores momentos de consumo, la primavera, cuando los pastos, bosques y dehesas se encuentran más verdes y con mejores condiciones alimenticias que se complementan con el consumo de cereales. 

Taller de cortes, jamm sessions y demostraciones

Durante las tres jornadas de Madrid Fusión, INTEROVIC puso en valor la carne de cordero con talleres de cortes y preparados de carne de cordero a cargo del maestro carnicero Daniel Herrero. En directo, el carnicero de segunda generación al frente de Carnicerías Herrero en Fuenlabrada (Madrid) hizo un despiece de un cordero para mostrar nuevos cortes que aún no son conocidos por el gran público pero que tienen mucho interés gastronómico. En este espacio tuvieron lugar algunos cortes más tradicionales, como son el Paquito, tournedó, churrasco o filete de carrillón; otros cortes fusión, como el french rack, tomahack, T-bone, tartar de ovino, carpaccio o picaña; o los elaborados, como la tartita de ovino, flor de ternasco o cachopin de cordero.

También fueron portagonistas del evento las Jam Sessions protagonizadas por destacados chefs como Marc Segarra de Refrectorio (estrella Michelin), Eduardo Quintana de La Bicicleta (estrella Michelin), Roberto Martínez de Tripea, Fernando del Cerro del restaurante Casa José y Antonio González, chef I+D y que en su día ostentó una estrella Michelin con El Rincón de Antonio en Zamora. Ofreciendo una serie de degustaciones en el stand que pusieron en valor la carne de cordero y cabrito como un producto natural y sostenible. 

Durante estas sesiones Roberto Martínez preparó un original curry verde de cuello de cordero, un saam ‘moruchino’ y una empanadilla frita de cordero a la norteña, Marc Segarra destacó con un paté de lechazo y unas empanadillas fritas de lechazo; Fernando del Cerro cocinó un lomo bajo de ovina mayor con ají de gamba cristal, cebolla encurtida y tallos de capuchina y berros, un tomahawh de ovina mayor y salsa de tomate árbol además del famoso bocadillo el Paquito, esta vez de  de babilla de ovina mayor (machorra). Eduardo Quintana sorprendió con otro Paquito de lomo en minibaguette y uno de pulled lamb; y Antonio González preparó un tartita ovina, un saquito de ternasco y un ternasco en flor de hojaldre. 

El menú más sostenible

En esta edición, INTEROVIC tuvo el honor de presentar en la sala polivante un estudio nutricional realizado en el marco de un convenio de colaboración con la Universidad Complutense de Madrid en la ponencia ‘Cocina consciente. Carne de cordero y cabrito, la alternativa sostenible’. En este evento, las Doctoras Beatriz Beltran Carmen Cuadrado del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la UCM se encargaron de comentar los valores nutricionales de la carne de cordero.

“El estudio que hemos llevado a cabo se centra en ver si es factible introducir carne de cordero y cabrito en un menú equilibrado según distintas variables y valores nutricionales. Y por su composición, hemos concluido que este tipo de carne es una alternativa perfecta dentro de un menú completo dada su palatabilidad especial y de gran valor. Bien utilizado en recetas puede favorecer que, además de saludable, el menú sea sabroso y placentero al paladar”, explica la Dra. Beatriz Beltrán.

Junto a ellas, la ponencia estuvo protagonizada también por los los cocineros Marc Segarra de Refrectorio en Abadía Retuerta y Eduardo Quintana de La Bicicleta, ambos distinguidos con la estrella verde Michelin. El encuentro estuvo marcado por la elaboración de un menú sostenible y equilibrado en el que incluyeron un plato con cordero mientras las doctoras en nutrición comentaban las elaboraciones.

Marc apostó por la presa de cordero completada con una ensalada de pencas de acelgas, menta y cebolla encurtida como aporte nutricional. Eduardo presentó un pastrami de cordero embutido de pierna de lechal, esta última, una receta dividida en tres apartados servidos en un mismo plato: el pastrami, una quinoa al curry con galleta de lenteja roja y una ensalada de tubérculos fermentados.

La ponencia se desarrolló en formato de diálogo con una conversación que giraba en torno al lenguaje común entre el placer de comer y la salud en las recetas.

Una carne “sostenible y natural”

INTEROVIC, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, forma parte del Programa Europeo 2021-2023, que tiene como objetivo rejuvenecer su consumo y dar a conocer los aspectos sostenibles de esta ganadería que, gracias al pastoreo, son múltiples sus beneficios para el medio ambiente y motor económico de la España rural. 

 

INTEROVIC DENUNCIA LOS PELIGROS DE LA HUELGA DE TRANSPORTES

17/03/2022

Desde INTEROVIC, apoyamos el comunicado de ganaderos y el resto de la industria de la alimentación animal ante los problemas que atraviesa el sector como consecuencia de la huelga de Trasportes de Mercancías:

La mayor parte del territorio español pasa por su tercer dia de huelga convocada desde la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías. Debido a este parón , la industria de la alimentación animal no puede abastacerde de materias primas para elaborar el alimento del ganado ni puede hacer llegar dicho alimento a explotaciones ganaderas. Toda esta situación viene acompañada también por las actuaciones, a menudo violentas, de piquetes de asociaciones convocantes en la huelga.

En la zona centro y sur del país, numerosas fábricas han tenido que detener su actividad, a lo que debemos sumar el problema del transporte del ganado, actividad que se encuentra gravemente interrumpida con los consiguientes problemas de bienestar animal que esto conlleva, ya que los desplazamientos no se hacen en los tiempos programados.

La situación se agrava cada vez más al no haberse establecido, ni por parte de la organización convocante ni por la administración, servicios mínimos que aseguren la continuidad, al menos parcial, de servicios legalmente esenciales como es la alimentación al ganado. Asimismo, la falta de acción de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, en la mayor parte de los casos, nos impide asegurar el mantenimiento de nuestra actividad.

Recordamos que la alimentación del ganado y la ganadería no sólo son servicios legalmente esenciales para la sociedad, sino que, de seguir interrumpidos y más allá del desabastecimiento de productos ganaderos, se pueden producir problemas de salud pública al no poder alimentar a los animales.

Es por estos motivos, por los que requerimos de la Administración del Estado medidas urgentes para asegurar el mantenimiento de nuestra actividad.

Entidades firmantes del comunicado:

  • Asociación de Fabricantes de Harina de España (Afhse)
  • Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprograpor)
  • Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar)
  • Asociación Española de Productores de Huevos (Aseprhu)
  • Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac)
  • Asociación Interprofesional de Carne Avícola (Avianza)
  • Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales (Cesfac)
  • Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos (Federovo)
  • Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (Interovic)
  • Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm)
  • Interprofesional del Porcino de Capa Blanca Español (Interporc)
  • Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno)

LOS SELLOS BIENESTAR ANIMAL SE PRESENTAN EN AECOC

16/03/2022

Las organizaciones interprofesionales del ovino, caprino y vacuno (INTEROVIC y PROVACUNO) tienen un serio compromiso con el bienestar animal, la sostenibilidad, la estrategia Farm to Fork y el objetivo Carbono Neutral 2050. Este compromiso no solo se queda en buenas intenciones, sino que se demuestra con las diferentes iniciativas que cada una de las organizaciones está liderando e implantando entre sus productores para garantizar el éxito en la lucha para frenar el cambio climático y un modelo de producción sostenible y respetuoso.

Atendiendo a las necesidades de los consumidores y dentro del compromiso que el sector mantiene con el modelo de producción europeo, ambas interprofesionales han comenzado un proyecto conjunto para poner en valor el nuevo sello “Compromiso Bienestar Animal” entre los años 2021 y 2023 y que tiene como objetivo dar a conocer un modelo de producción más sostenible y respetuoso con los animales.

El primer evento donde se ha presentado la campaña es el congreso de Productos Cárnicos y Elaborados (AECOC), el principal punto de encuentro donde se dan cita las empresas más importantes de la distribución y los productores de nuestro país.

Un sector que está en constante cambio y ante un entorno desafiante tras los acontecimientos de los últimos años. Esta edición se ha centrado en tendencias actuales como la creciente concienciación del consumidor hacia la sostenibilidad medioambiental y el bienestar animal, una mayor demanda de transparencia y trazabilidad de los productos cárnicos y lo saludable como prisma absoluto para cualquier aspecto de la vida. Tendencias que han reivindicado que los sellos Compromiso Bienestar Animal BAIE y PAWS se posicionan como los grandes referentes del sistema de consumo sostenible y respeto animal.

Una paletilla de cordero lechal a la miel con romero certificada en Bienestar Animal BAIE, cerró con éxito la cena de los congresistas. Una oportunidad para presentar de manera oficial un sello que supone un compromiso del sector con la distribución y la sociedad. 

 

Pilares básicos de la marca

Dentro de este proyecto europeo, las Interprofesionales se comprometen a aportar productos cárnicos de ovino, caprino y vacuno que cumplan con los cinco principios fijados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y adaptados a cada sector.

  • Animales libres de sed, hambre y desnutrición.
  • Animales libres de miedos y angustias 
  • Animales libres de incomodidades físicas o térmicas.
  • Animales libres de dolor, lesiones o enfermedades.
  • Animales libres para expresar las pautas propias del comportamiento.

 

No es lo mismo certificación que certificación acreditada

El sello Compromiso Bienestar Animal está certificado con los máximos requisitos implementados por la Unión Europea, pero el favorable cumplimiento de estas actividades se garantiza gracias a la aprobación de un organismo independiente de control acreditado por la Autoridad Nacional de Acreditación (ENAC). Por tanto, su certificación solo se puede realizar por parte de terceros, empresas certificadoras que han sido acreditadas en tal función por la Entidad Nacional de Acreditación.

Con la certificación, por organismo de control independientes acreditados, se demuestra que los productos han sido elaborados con las máximas garantías en materia de bienestar, la salud y la alimentación, la bioseguridad, la autenticidad, la gestión animal y la trazabilidad en todas las fases de producción y supera de forma significativa las normas comerciales.

Nuevos cortes y quinta gama de cordero, la nueva tendencia en Sevilla

11/03/2022

Los días 10 y 11 de marzo los productos ovinos y caprinos han sido protagonistas en Sevilla gracias a una completa agenda de actividades dirigidas a profesionales de la restauración y alumnos de escuelas de hostelería. El objetivo de estas formaciones ha sido dar a conocer nuevas presentaciones de la carne de cordero como son los cortes más innovadores o los productos de quinta gama. 

El tour se ha estrenado en el primer gran Salón de la Feria, que se celebra del 10 al 12 de marzo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES). Un lugar donde se ha dado visibilidad al potencial de estas carnes a todas las empresas relacionadas con el sector Feria, que a su vez ha querido ayudar a un sector que lleva dos años parado a causa del COVID, y que tan importante es para Andalucía. 

A través de una ponencia impartida en el escenario principal de la feria, el chef Javier Robles llevó a cabo un showcooking donde explicó los usos de la carne de cordero a través de los nuevos cortes y la quinta gama. Productos como el asado fácil de cordero y cabrito, el Paquito de cordero en mollete de Antequerachurrasquitos de cordero en cucurucho con Padrónchurrasco de cordero encostrado con frutos secos o el codillo de cordero al palo cortado, son algunas de las sugerentes ideas que han conquistado al público profesional sevillano. Unos formatos que resultan una fabulosa opción para ofrecer una carne jugosa y sostenible en casetas de la feria de Sevilla y en cualquier otro tipo de restauración.

Presentaciones al alcance de todos

En el marco de estas acciones, que se engloban dentro del programa europeo “carne de lechal, cordero y cabrito, sabrosa y sostenible. Elige el origen europeo” se han llevado a cabo otras formaciones complementarias dirigidas a los futuros cocineros de la restauración nacional.

Un centenar de alumnos de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, uno de los centros más reconocidos de Europa que dirige el grupo Lezama, y la Escuela de Hostelería IES San Fernando en Constantina, ubicada en la Sierra Norte de Sevilla, han tenido la oportunidad de aprender las aplicaciones gastronómicas de estos despieces, así como la tendencia de los nuevos productos de quinta gama. Como asegura el chef Robles “una alternativa perfecta para afrontar los problemas de personal que existen hoy en día en la hostelería”. 

La carne del futuro

La carne de cordero ha demostrado durante tres mil años que es la carne del futuro, un producto tradicional pero que, gracias a la demostrada sostenibilidad de esta actividad ganadera, siempre ha estado en equilibrio con el entorno y ha sabido mantenerse en el tiempo. No solo fomenta la biodiversidad, sino que ayuda a otros procesos naturales, como la polinización, la captura del carbono o la prevención de incendios. Al mismo tiempo, es una ganadería de gran impacto social capaz de arraigar a la población al mundo rural.

También es considerada la carne del futuro por sus múltiples posibilidades gastronómicas. Una carne sabrosa que se ha ido modernizando y ganando versatilidad hasta llegar a un amplio abanico de nuevos cortes que hoy día podemos encontrar en diversos comercios y restaurantes y hace que la consumamos de manera más frecuente. Hoy día, cocinar carne de cordero es más fácil y rápido que nunca, además que apostar por estas carnes es apostar por una ganadería sostenible, gracias al pastores, y por nuestros pueblos y ganaderos. 

INTEROVIC COLABORA DE NUEVO CON LA FUNDACIÓN MENSAJEROS DE LA PAZ

10/03/2022

La interprofesional del Ovino y Caprino, INTEROVIC ha vuelto a colaborar con la Fundación Mensajeros de la Paz aportando varios centenares de raciones de "cordero estofado a la española" a uno de los comedores familiares de la importante obra solidaria que encabeza el Padre Ángel, y en los que se ofrece la comida del mediodía a más de 2.200 personas.

La distribución solidaria de estos platos, que son preparados con la colaboración de la empresa madrileña DAPSA para su distribución a familias que necesitan ayuda para su alimentación, forma parte de las acciones puestas en marcha por la Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino dentro de la Semana de la Carne que se está celebrando coincidiendo con Meat Attraction, Feria Internacional para la Industria Cárnica, y en la que participa INTEROVIC junto a las demás interprofesionales ganadero-cárnicas. 

Una vez más, INTEROVIC ha querido contribuir con esta ONG con quien colabora desde hace más de cinco años donando producto especialmente para las comidas y cenas de navidad en sus diferentes comedores sociales. Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC agradeció al Padre Ángel la labor que realiza “sois un ejemplo a seguir y desde INTEROVIC os seguiremos siempre apoyando en lo que haga falta”. 

Mensajeros de la Paz fue fundada en Asturias en el año 1962 por el Padre Ángel García Rodríguez, y en la actualidad cuenta con numerosos programas sociales, así como áreas de formación, infancia, mujer, mayores, inmigración, etc., y la gestión de cerca de un centenar de residencias de mayores en diferentes puntos de España. Todo enfocado a una mejora de las condiciones sociales y de vida de los ciudadanos más desfavorecidos.

La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne (INTEROVIC) es una organización sin ánimo de lucro, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación (MAPA), que agrupa a todos los subsectores de esta actividad ganadera. Su función principal es fomentar el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito, comunicar sus magníficas cualidades organolépticas y saludables y transmitir a la sociedad su carácter sostenible y natural.

“BEEF & LAMB FROM SPAIN” LA NUEVA MARCA INTERNACIONAL

09/03/2022

Gracias a su historia centenaria, España cuenta con una riqueza gastronómica y una calidad alimentaria de gran reconocimiento, basada en la cría con esmero de sus animales, el saber hacer de sus ganaderos y una gran riqueza en cuanto a razas autóctonas y variedades históricas. Para diferenciar todos estos procesos que consiguen que estas carnes tengan una calidad única, nace “Beef & Lamb from Spain”. Una marca paraguas impulsada por las Organizaciones Interprofesionales INTEROVIC y PROVACUNO y cuyo objetivo es representar el conjunto de las carnes de vacuno y ovino de España a nivel internacional.

Para ello, la feria Meat Attraction ha sido el escenario escogido para presentar la nueva marca, donde a través de un stand informativo ambas interprofesionales ofrecen información a los profesionales sobre el uso e implementación de la marca. 

Carnes de calidad irresistible

La imagen gráfica de este sello, diseñada por la destacada consultoría estratégica Lantern, representa cuatro pilares fundamentales: el placer extraordinario de comer carnes únicas gracias a la mejor alimentación en grano seleccionada; su bajo porcentaje graso debido a su edad; carnes criadas bajo bienestar animal que dan como resultados carnes naturales; y por último, carnes producidas bajo el modelo de producción europeo, el más estricto del mundo y que garantiza la máxima seguridad alimentaria y trazabilidad.

Además, esta identidad visual aúna varios conceptos. Según explicó Alexandre López, manager de Lantern “El primer concepto visual trabaja sobre su textura y sabor, en segundo lugar, se ha utilizado el característico trepado de un sello que simboliza la excelencia y la capacidad de exportación. Y, en tercer lugar, para hablar de la seguridad y calidad que imprimimos a nuestros productos, representamos el concepto de garantía”. 

Un logotipo detallado, con el producto como bandera y de estilo serif que mezcla lo mejor del pasado y del presente, y que representa la garantía del trabajo bien hecho.

 

Un ambicioso plan de internacionalización 

Este sello verá reforzado su posicionamiento gracias al ambicioso plan de internacionalización que llevan a cabo desde PROVACUNO e INTEROVIC. 

Para ello, explica Eliseo Isla, presidente de PROVACUNO “lo daremos a conocer en las principales ferias agroalimentarias del mundo, encuentros B2B e implementación en el punto de venta. Además de establecer relaciones institucionales al más alto nivel para la apertura de nuevos mercados, seguiremos trabajando mercados ya consolidados para incrementar la presencia de nuestros productos”. 

Gracias al convenio con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion, los días 22, 23 y 24 de junio la feria JFEX Japón acogerá la nueva marca a través de un stand agrupado, donde paralelamente se llevará a cabo también dos encuentros B2B en Osaka y Tokio. 

SIAL Canadá es otra de las acciones protagonistas donde se participará el próximo mes de abril bajo este convenio. 

Los programas europeos para la promoción de la carne de vacuno y ovino es otra de las apuestas para seguir construyendo la marca BEEF & LAMB from Spain. “A través de acciones presenciales o en formato híbrido en países como Arabia Saudí o Emiratos Árabes daremos la oportunidad a nuestras empresas de establecer contactos comerciales en estos países y seguir construyendo imagen de marca”, asegura Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC.

Concluye Muñiz “un sello que refleja el espíritu exportador de nuestras empresas y a través del cual, daremos un nuevo y decidido impulso a nuestro sector y desempeñaremos un papel del liderazgo en el conjunto de las carnes de España para convertirnos, gracias a la marca BEEF & LAMB from Spain, en el gran referente internacional”.

INTEROVIC Y PROVACUNO presentan en Meat Attraction “Beef & Lamb from Spain”

04/03/2022

Beef & Lamb from Spain es el nuevo sello de identidad internacional que las interprofesionales del ovino – INTEROVIC- y del vacuno – PROVACUNO – presentarán en la principal feria del sector cárnico los días 8, 9 y 10 de marzo.

Las dos interprofesionales, INTEROVIC y PROVACUNO han decidido aprovechar la oportunidad que les brinda la principal Feria del Sector Cárnico, Meat Attraction, para presentar su marca “Beef & Lamb from Spain”. Este sello de identidad representa a las carnes de ovino, caprino y vacuno de nuestro país, y aspira a convertirse en un referente tanto a nivel nacional como internacional. 

La puesta en marcha de esta iniciativa pasa por recalcar los principales valores de nuestras carnes como fruto del respeto y compromiso con el que nuestro sector cumple en cuento a sostenibilidad y respeto al medio ambiente, seguridad alimentaria, sanidad animal y bienestar animal. 

Esta presentación se convierte en una nueva oportunidad del sector para impulsar su posicionamiento, crecimiento y visibilidad internacionalmente.

 Beef & Lamb from Spain representa el fiel reflejo de una carne 100% natural, premium y nacional, avalada por el proceso de producción más estricto y seguro del mundo, el de la Unión Europea. 

Actividades INTEROVIC & PROVACUNO en MeatAttracion

Martes 8 de marzo

  • 12:30h – Stand Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Convenio de las interprofesionales cárnicas PROVACUNO, INTEROVIC, INTERPORC para la puesta en valor del sector

Ponentes: Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC

Alberto Herranz, director de INTERPORC

Javier López, director de PROVACUNO

  • 16:00h – Factoria chef

No, no, así no, ¡así! Sácale lo mejor a nuestra carne de vacuno.  Consejos_y_recomendaciones.

Chef:  Julius Bienert

  • 17:30h – Foro Meat Attraction

Presentación oficial de la marca “Beef & Lamb from Spain”.

Ponentes:  Eliseo Isla, Raúl Muñiz y Jaime Martín

Organiza: PROVACUNO/INTEROVIC

Miércoles 9 de marzo

  • 16:00h – Factoría Chef 

Presentación vídeo carbono biogénico. La ciencia, un aliado para reducir las emisiones del vacuno de carne.

Ponentes:  Manuel Laínez, Fernando Estellés y David Yañez

 

FORO MEAT ATTRACTION – pab. 4

Beef & Lamb from Spain:

Stand 4Co8A

 

Villanueva de Córdoba se une a la Red Municipal Ganadero-Cárnica

17/02/2022

Este acuerdo promovido por las organizaciones interprofesionales (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno) quiere dar reconocimiento a la relevancia de la cadena cárnico-ganadera para la economía, sociedad, cultura y gastronomía de Villanueva de Córdoba.

La Red Municipal Ganadero – Cárnica es una plataforma donde las organizaciones interprofesionales quieren agradecer a los municipios el papel vital que juegan a la hora de facilita el desarrollo de la actividad en zonas rurales.

El municipio cordobés de Villanueva de Córdoba aprobaba, en su ultima sesión, el apoyo a la cadena cárnico – ganadera. La alcaldesa, Dolores Sánchez Moreno añadía: “Villanueva de Córdoba es conocida por su larga tradición ganadera, industrial y comercial en el sector a nivel nacional. Solo en el termino municipal de Villanueva de Córdoba existen 669 granjas de porcino con 51.014 cabezas de ganado, 553 de bovino con 21.429, 386 de ovino-caprino con 29.617 y 244 de equino con 833 cabezas". Solo en el mes de diciembre, este municipio registraba un total de 254 contratos laborales en el sector agrícola ganadero.

La iniciativa de la Red Municipal Ganadero – Cárnica también aspira a convertirse en un puente de diálogo entre el sector privado y el público, a nivel municipal. El principal objetivo es buscar sinergias que fomenten las condiciones que permiten a la cadena ganadero-cárnica convertirse en el principal motor económico de muchos de los municipios españoles. 

Esta cadena cuenta con una potencia económica y social que permite que su actividad se haya convertido en uno de los principales elementos de la España rural. Los empleos de calidad que reporta el sector cárnico, permiten a muchos vecinos seguir viviendo en las localidades donde nacieron, mitigando la despoblación. 

El sector en cifras.

La cadena ganadero-cárnica aporta cerca de 44.000 millones de euros al PIB nacional y genera alrededor de 672.000 empleos directos. Contribuye a los mercados con un total de 7, 6 millones de toneladas exportando 3,2 millones a mercados de todo el mundo. Estos datos suponen una facturación exterior del 21% respecto al año anterior y una garantía a nivel general en nuestro país para mantener el balance positivo de la balanza de pagos.

¿Cómo formar parte de la red?

Los municipios que deseen formar parte de la Red Municipal Ganadero-Cárnica han de aprobar en el pleno municipal una declaración institucional a favor de la cadena cárnico-ganadera y acompañar esta decisión con una acción comunicativa. Toda la información necesaria sobre el proceso, los propósitos de la Red municipal y el formulario de contacto están disponibles en la web de la plataforma: https://redganaderocarnica.es

En esta iniciativa también pueden participar los municipios de menos de 5000 habitantes, donde la incidencia positiva de la actividad es todavía más notable. La Red Municipal por la cadena ganadero-cárnica tiene la intención de ser un reflejo de la gran diversidad que existe en España. Por ello, pretende que en el medio plazo entre sus miembros se encuentren localidades de todas las zonas geográficas del país y que estén gobernadas por fuerzas políticas de todo signo. 

EL GOBIERNO APRUEBA EL PERTE AGROALIMENTARIO

16/02/2022

El pasado nueve de febero las inteprofesionales celebraban la aprobación del proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del sector agroalimentario. Este plan apoyará el crecimiento economico sostenible, los nuevos proyectos de digitalización y la cohesión de los territorios.

Al igual que el Plan Estrategico de la PAC y el Plan de Recuperación, el PERTE dotará al sector agroalimentario de la financiación y las líneas de actuación necesarias para saber lidiar con los caminos mediambientales, digitales, sociales y económicos a los que se tendrá que afrontar el sector agroalimentario en la próxima década 

La aprobación del PERTE supone una inversión pública de unos mil millones de euros hasta 2023 y se prevé que genere un impacto de salida en la economía de unos 3 mil millones de euros, creando una estimación de 16.000 empleos. Con este PERTE se pretende fomentar el empleo de calidad del sector agroalimentariofortalecer su competitividad y rentabilidad –con medidas enfocadas a la automatización de procesos, sensorización de procesos o sistemas de aprovisionamiento sostenibles-, así como la vertebración del medio rural –este proyecto tendrá efecto arrastre por su capacidad para desarrollar su actividad en zonas lejanas a núcleos urbanos, atrayendo empleo y servicios colaterales, y actuará como generador socioeconómico del entorno rural-.

 

Las interprofesionales agradecen al Gobierno la consideración del sector agroalimentario como un sector estratégico para el país, una valoración que se plasma en la aprobación de este proyecto.

Luis Planas. Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación 

INTEROVIC Y PROVACUNO convocan el concurso de Agencias para el diseño y construcción de stands en ferias

07/02/2022

La Interprofesional de la carne de Ovino y Caprino, INTEROVIC convoca junto con la Interprofesional agraria de la carne de vacuno, PROVACUNO, el concurso de competencia de Agencias para el diseño y construcción de Stands en ferias.

Este proyecto se enmarca dentro del convenio MAPA OIAs Cárnicas. El objetivo principal de este acuerdo es dar a conocer en terceros paises la calidad del sector cárnico español y favorecer el contacto comercial entre los importadores y las empresas españolas.

Bases del concurso:

Proyecto standar de stand corportativo con los siguientes requerimientos:

·       -  Proyecto de modelo de stand de 100 m2 

·       -  Presupuesto detallado para un proyecto que incluya diseño, construcción, mobiliario y desmontaje de un stand de 100 m2: 

   a)  El proyecto incluirá el desarrollo de las especificaciones técnicas proporcionadas por el MAPA, de acuerdo a la normativa en vigor y a las especificaciones de los diferentes recintos feriales. En concreto deberá tener las siguientes características: en el perímetro exterior se instalarán rótulos con los logotipos del Gobierno de España, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según la normativa de la imagen institucional de la Administración General del Estado, así como el de «#alimentosdespaña». 

  b)  El proyecto incluirá el diseño de un espacio de cocina con cristalera para poder ser observados desde el exterior y de almacén. 

 

SOLICITUD PARTICIPACIÓN EN CONCURSO PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE STANDS PROVACUNO/INTEROVIC 2022-2023 

 

·       Razón Social y Dirección de la Empresa:............................................... 

·       Persona de Contacto y Cargo:............................................................. 

·       Teléfono de contacto:........................................................................

·       Correo electrónico:............................................................................

·       Página Web:....................................................................................

 

En el título del mensaje deberá poner: “Propuesta para Concurso DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN STANDS PROVACUNO/INTEROVIC” indicando a continuación, el nombre de la empresa. 

Las empresas interesadas en participar en el presente concurso, deberán remitir la siguiente Solicitud de Participación (junto al Proyecto y los Anexos correspondientes). La información deberá ser enviada antes de las 20,00 horas del día 28 de febrero de 2022 al correo administracion@provacuno.es 

Junto con la presente Solicitud, deberán remitirse el Proyecto presupuestado y los Anexos correspondientes a los siguientes apartados

Anexo I. Breve descripción de la experiencia en construcción de stands para ferias del sector agroalimentario en el ámbito internacional. Máximo un folio 

Anexo II. Ejemplo de Modelos y Stands de Empresas y Asociaciones para participación en Ferias de carácter agroalimentario. Máximo 3 ejemplos

 

Tras el análisis de la documentación recibida (se incluye modelo de ficha de valoración), se realizará por parte de PROVACUNO/INTEROVIC, una convocatoria del Grupo de Decisión para que, en función de la información aportada, se realice una selección valorada de la mejor opción; el modelo de stand deberá estar bien definido en diseño y debidamente presupuestado, incluyendo los requisitos marcados por MAPA dentro del Convenio de Colaboración (se incluyen documentos de diseño y construcción). Esta toma de decisiones se realizará en la sede de PROVACUNO/INTEROVIC, antes del día 4 de marzo (se comunicará lugar, fecha y hora con la debida anticipación). En esta reunión de presentación de Proyectos, se seleccionará aquella que más se ajuste a los requisitos establecidos y que sea más valorada económicamente. 

La comunicación de la empresa seleccionada se comunicará antes del 10 de marzo de 2022.

 

 

 

ContactoPolítica de Cookies Nota legal C/ Agustín de Bethacourt 17, 4º · 20003 madrid