de 31 de octubre, por la que se extiende el acuerdo de la Organización interprofesional del ovino y caprino de carne, al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para efectuar acciones promocionales que redunden en beneficio del sector, realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, y mejorar la información y el conocimiento sobre las producciones y los mercados de ovino y caprino de carne, durante un periodo de cinco años.
Objetivos de la Cuarta Extensión de Normas del Ovino y Caprino
La Extensión de Norma de INTEROVIC va a desarrollar estos tres objetivos:
2.- Acciones promocionales que redunden en beneficio del sector.
3.- Mejor información y conocimiento sobre las producciones y los mercados del ovino y el caprino
Acciones tendentes a promover la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en el ovino y el caprino
Desarrollo de una estrategia sectorial para una producción sostenible en la cadena de valor del ovino y el caprino:
a) Desarrollo de estrategias sectoriales para una producción sostenible en la cadena de valor del ovino y el caprino.
b) El compromiso de bienestar animal, B+: desarrollo, colaboración o promoción de proyectos que permitan la evolución y mejora de todos los eslabones de la cadena, producción, transporte y sacrificio en todas aquellas cuestiones relacionadas con el bienestar animal, colaborando para esto con el conjunto de OO.II.AA. cárnicas.
c) La intervención en proyectos que fomenten la sostenibilidad, así como, una gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, como el fomento de la ganadería sostenible, apoyo de programas de pastoreo, trashumancia o reducción de impacto ambiental, (huella de carbono, la valoración de las emisiones de CO2, el balance ambiental a lo largo de la cadena, prevención de incendios, etc.) o la mejora de la sanidad de la cabaña de ovino y caprino.
d) La producción responsable y eficiente por parte de la industria, garantizando unos procesos de producción, reducción de la presencia de petequias tras el aturdido, mejora de la durabilidad de la carne, etc.
e) Implementación de tecnologías de la información y comunicación (TIC) que permitan una producción de precisión mediante la integración de herramientas digitales en la gestión a lo largo de la cadena ganadera, industrial y comercializadora para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones a lo largo de la misma.
f) Valorización de productos derivados: Impulsar la investigación para mejorar las características nutricionales y sensoriales de la carne de ovino y caprino, así como la revalorización de subproductos como la lana, cuero, fomentando su uso en nuevos mercados y nuevas aplicaciones.
g) La mejora del conocimiento de la percepción del consumidor y tendencias de compra actuales con objeto de facilitar a los consumidores la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y un estilo de vida en armonía con el medio natural.
La Comisión de I+D+i, compuesta por técnicos especialistas en representación de las Asociaciones Miembro de INTEROVIC, será al órgano encargado de proponer a Junta Directiva los proyectos a desarrollar, la propuesta de presupuesto y el calendario de ejecución de cada proyecto.
Las acciones promociónales que redunden en beneficio del sector
La promoción es fundamental para mantener el consumo nacional activo. Su objetivo es doble, a corto plazo, evitar la pérdida de consumidores en un contexto donde las tendencias de consumo están cambiando; así como largo plazo, trabajando para sensibilizar a los responsables de normativa, a los formadores de opinión y concienciar a la sociedad en general sobre el valor del consumo de carne de ovino y caprino, generando un respaldo que permita superar posibles crisis causadas por el cierre de mercados, la aparición de enfermedades o restricciones a la exportación de animales vivos, entre otras posibles causas.
a) Promoción para fomentar el consumo en el mercado Interior del consumidor, mediante el posicionamiento de la carne de ovino (lechal y cordero) y caprino (cabrito) entre los consumidores en el marco de una dieta sana, equilibrada y variada.
b) Búsqueda de nuevos consumidores en los mercados exteriores, mediante campañas de promoción en países de la UE o en terceros países.
c) Ampliación de las posibilidades de comercialización de ovino y caprino en terceros países mediante acciones que contribuyan a la apertura o consolidación de nuevos mercados
d) Mayor presencia en medios y redes sociales y sector, mediante el desarrollo e implementación de una estrategia de comunicación digital.
e) Campañas de defensa del consumo de carne y del sector cárnico, apoyando iniciativas como “Foro Ganadero Cárnico” o la “Red de entidades locales ganadero cárnicas”.
f) Acciones extraordinarias en el caso de situaciones de crisis como enfermedades, cierre de mercados o cambios legislativos, etc.
Mejor información y conocimiento sobre las producciones y los mercados del ovino y el caprino
Para fortalecer la competitividad del sector ovino y caprino, es imprescindible contar con datos actualizados y precisos que permitan conocer su evolución, identificar tendencias y anticipar posibles riesgos u oportunidades. Un mejor conocimiento del sector facilitará la toma de decisiones estratégicas, tanto a nivel empresarial como institucional, permitiendo orientar mejor las acciones de promoción, internacionalización e innovación.
a)Elaboración y transmisión de información a todos los eslabones de la cadena. Organización y participación en coloquios, conferencias y foros en lo que se demande información.
b)Seguimiento y análisis de las noticias publicadas sobre el sector, con el fin de conocer la opinión de la sociedad sobre el sector cárnico en general y los sectores ovino y caprino en particular. Establecimiento de sistemas de previsión y respuesta sectorial, mediante análisis de datos del sector, seguimiento del mercado con informes detallados sobre producción, consumo y exportaciones.
c)Apoyo a la internacionalización de las empresas, facilitando información que le permita el desarrollo de estrategias para aumentar las exportaciones del sector.
d)Generar sinergias con administraciones, interprofesionales u organizaciones nacionales o internacionales para fortalecer las producciones, productos y el sector.
Todas éstas son cuestiones de interés general para el sector del ovino y el caprino español, tanto para los productores, como para los mataderos y los comercializadores por lo que la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, INTEROVIC, va a extender las normas de aportación económica obligatoria a la totalidad de sus integrantes en las próximas cinco campaña en el periodo 2025-2030.

