12/06/2023
Este mes de junio aterriza por primera vez en Sevilla y por segunda en Zamora, la Ruta del Paquito, una iniciativa de INTEROVIC (Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne), dentro del programa europeo“Carne de lechal, cordero y cabrito. Sabrosa y Sostenible, elige el origen europeo”, que tiene como objetivo fomentar el consumo de cordero, especialmente entre el público más joven, y mostrar la versatilidad de esta carne, excepcionalmente tierna y sabrosa.
En mollete, chapata, baguette, pan de molde, focaccia o brioche; sobre una tosta de hogaza, un finísimo pan de cristal o un taco de maíz; al estilo americano tipo hamburguesa o hot dog; con notas picantes, agridulces o de frescor mediterráneo; con especias mexicanas, japonesas o de inspiración moruna; en recetas de vanguardia, de fusión o de regusto tradicional... Este bocadillo de cordero con nombre y sabor propio que ya ha hecho su trayecto por ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Valladolid no ha dejado indiferente a nadie. Tal es su fama que en la capital tiene incluso su propio galardón: El Mejor Paquito de Madrid. Un concurso que en su tercera edición ha reconocido como ganador al bocadillo de cordero de Café Comercial.
Durante este mes y hasta el 23 de junio, fecha del fin de fiesta coincidiendo con la celebración del Día del Cordero, cerca de cien establecimientos en Sevilla y 15 en Zamora ofrecerán su particular versión de un bocadillo que ya compite en popularidad con el clásico madrileño de calamares o el bikini catalán y que admite tantas variantes como imaginación tenga cada cocinero, ahora se propone competir con el mollete de pringá. Los únicos requisitos: que pueda comerse con las manos y que tenga como ingrediente principalel filete de pierna de cordero, una pieza particularmente tierna, jugosa, versátil y fácil de preparar que forma parte de los nuevos cortes que propone INTEROVIC para potenciar los usos culinarios de la carne de cordero.
Principales direcciones de la ruta
El listado completo de locales participantes, con la dirección de cada uno y la receta detallada de su Paquito, puede consultarse en la web oficial www.buscandoapaquito.com. Algunas de las principales direcciones son: en Zamora Cervecería Plaza Mayor, Universal, La Salita, Marlott, Cachito Café Bar, Restaurante Pata Negra, Marbella by Sonia, Benito & Co Gastrobar, Taberna Urbana Comodín (…).
Una opción asequible, divertida y sostenible
Esta iniciativa de INTEROVIC forma parte del programa europeo“Carne de lechal, cordero y cabrito. Sabrosa y Sostenible, elige el origen europeo” y tiene como objetivo rejuvenecer y reactivar el consumo de cordero a través de un formato fresco e informal, asequible para todos los públicos(no hay bocado más democrático que el bocadillo) y, sobre todo, sostenible. Como asegura Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC, «el Paquito no sólo es una opción de consumo divertida y deliciosa si no también una apuesta por la sostenibilidad del territorio y una manera de apoyar a la figura del pastor que mantiene el campo y da vida a nuestros pueblos».
Y es que, de una calidad extraordinaria y producida en ganadería extensiva, la carne de cordero tiene una importancia sustancial para el medio rural tanto desde el punto de vista ecológico como social. Por un lado, el pastoreo y la trashumancia, prácticas con más de 3.000 años de tradición en nuestro país,fomentan la biodiversidad, contribuyen a la captura del carbono, favorecen la polinización y ayudan a la prevención de los incendios gracias al consumo de pasto por parte del ganado. Por otro, el pastoreo de ovino y caprino se concentra principalmente en la llamada 'España vaciada', en zonas rurales, por lo que contribuye a retener población. No en vano, España cuenta con la mayor red de vías pecuarias del mundo, con más de 25.000 kilómetros, y se estima que las cerca de 150.000 explotaciones de ovino y caprino que existen en la actualidad dan empleo a más de 250.000 familias.